Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La Copa América 2028 se perfila para ser un hito no solo por el nivel de sus selecciones, sino también por la tecnología en el campo. Se espera la implementación definitiva y total del VAR Semi-Automático (SAOT por sus siglas en inglés, Semi-Automated Offside Technology) para la detección del fuera de juego, una herramienta que busca agilizar y precisar las decisiones arbitrales, desterrando de una vez por todas las largas esperas y las líneas trazadas manualmente.

Pero, ¿qué es exactamente el VAR Semi-Automático? ¿Y por qué su uso lo convierte en la mejor opción para un torneo tan vibrante como la Copa América? A continuación, desgranamos su funcionamiento técnico de una manera sencilla para que, como aficionado, entiendas la revolución que se avecina.

1. El Corazón del SAOT: ¿Qué es y Cómo Nace?

El VAR tradicional, aunque revolucionó el arbitraje, presentaba un punto débil: el tiempo y la subjetividad en el trazado de las líneas de fuera de juego. El SAOT surge como la evolución directa, automatizando el proceso de detección de la posición adelantada.

No se trata de un «robot árbitro» que decide todo, de ahí el término «semi-automático«. La tecnología se encarga de la detección de la posición con precisión milimétrica, pero la validación final del evento sigue recayendo en los ojos expertos de los árbitros en la Sala VOR (Video Operation Room).

2. Explicación Técnica: Los Tres Pilares del VAR Semi-Automático

La magia de este sistema se basa en la sincronización de tres elementos tecnológicos clave.

Pilar I: Cámaras de Seguimiento de Extremidades (Tracking Óptico)

En el techo de los estadios, se instalan entre 10 y 12 cámaras especializadas que no son las mismas que usa la transmisión televisiva.

  • Puntos de Datos (Data Points): Estas cámaras capturan hasta 29 puntos de datos diferentes en el cuerpo de cada jugador (cabeza, hombros, caderas, rodillas, pies, etc.) y lo hacen a una velocidad impresionante de hasta 50 veces por segundo.
  • Modelo 3D: Con esta información constante, un software de Inteligencia Artificial (IA) crea un modelo tridimensional (3D) en tiempo real de la posición exacta de todos los jugadores en el campo.

Pilar II: El Balón Conectado (Sensor IMU)

El balón oficial de la Copa América 2028 contendrá un elemento crucial: un sensor de Unidad de Medida Inercial (IMU) en su interior.

  • Datos de Posición: Este sensor es capaz de enviar información de posición a la Sala VOR hasta 500 veces por segundo.
  • Detección del Golpeo: Su función principal es determinar el momento exacto del contacto (el «kick point») cuando se realiza el pase. Esta precisión es fundamental, ya que el fuera de juego se determina en la fracción de segundo en que el balón es tocado. Esto elimina la necesidad de que el árbitro de VAR busque manualmente el frame correcto.

Pilar III: La Alerta Automática y la Revisión VOR

La IA procesa la información de los 29 puntos del jugador y los 500 datos por segundo del balón.

  • Trazado de Líneas Instantáneo: Al detectar el momento del pase (gracias al sensor del balón), el sistema traza automáticamente las líneas del atacante y del penúltimo defensor, identificando si existe un fuera de juego.
  • Alerta a la Sala VOR: Si hay fuera de juego, se envía una alerta automática a los árbitros en la Sala VOR en apenas unos segundos (la meta es reducir el tiempo de revisión de más de 70 segundos a menos de 25).
  • La Decisión Humana (Semi-Automático): Los árbitros de VAR revisan la línea de fuera de juego generada por la tecnología. Solo deben validar la imagen 3D y confirmar que el sistema detectó correctamente el kick point. Una vez confirmado, se comunica la decisión al árbitro principal en el campo.

3. ¿Por Qué es Mejor para la Copa América 2028? Los Beneficios del SAOT

El fútbol de la CONMEBOL se caracteriza por su pasión, velocidad y la importancia de cada gol. El VAR Semi-Automático trae ventajas tangibles que mejorarán la experiencia de juego y del aficionado en la Copa América:

A. Velocidad en la Decisión

La automatización de la detección del fuera de juego y del punto de contacto reduce drásticamente los tiempos de espera. Menos interrupciones significan un juego más fluido y menos frustración para los jugadores y los espectadores.

B. Precisión Milimétrica

La captura de 29 puntos corporales y los datos ultra-rápidos del balón garantizan una exactitud que el ojo humano y el trazado manual de líneas, incluso con cámaras de alta velocidad, no pueden igualar. Esto minimiza las «dudas» sobre si un hombro o una rodilla estaban adelantados por unos pocos centímetros.

C. Transparencia para el Aficionado

Tras la confirmación en la Sala VOR, el sistema genera inmediatamente una recreación visual en 3D que se muestra en las pantallas gigantes del estadio y en la transmisión televisiva. Esta animación es clara, objetiva y explica visualmente por qué se pitó o no el fuera de juego, eliminando gran parte de la polémica.

D. Reducción de Errores Críticos

Al delegar la parte más compleja y objetiva del fuera de juego a la tecnología, el sistema reduce el margen de error humano y permite a los árbitros de campo y de vídeo concentrarse en la interpretación de otras jugadas (faltas, penaltis, etc.).

Conclusión

La implementación del VAR Semi-Automático (SAOT) en la Copa América 2028 no es solo una moda, sino un avance técnico indispensable que eleva los estándares del arbitraje en el fútbol sudamericano. Ofrece velocidad, precisión y transparencia, elementos que enriquecerán la experiencia del aficionado y asegurarán que el foco principal siga siendo el talento en el campo.

¡Lleva Tu Pasión al Siguiente Nivel!

Si ya estás pensando en el nivel de precisión y emoción que traerá la Copa América 2028, es momento de unirte a la acción. En Apuesta Del Dia, te ofrecemos las mejores cuotas, análisis expertos y pronósticos para los torneos más grandes del mundo.

¡No te quedes en el banquillo! Visita Apuesta Del Dia hoy y vive el fútbol con la emoción de ganar.