El fútbol es un deporte emocionante y una importante fuente de ingresos para los equipos. Un ejemplo es la Supercopa de España, donde los premios supercopa de España 2025 para el FC Barcelona y el Real Madrid, fueron de 8 millones de euros y 7 millones, respectivamente.
Los premios en efectivo son fundamentales en el fútbol moderno. Un caso siempre llamativo es la Liga de Campeones 2024/25. Esta temporada, la UEFA eliminó las fases de grupos y adoptó una clasificación única con 36 equipos, donde cada club jugó ocho partidos en lugar de seis, aumentando los ingresos, especialmente para los equipos más pequeños.
A continuación, se detallan las cifras de ganancias de cada equipo para comprender mejor el impacto económico de este cambio.
Liverpool lidera la tabla económica
En lo más alto de la lista se encuentra el Liverpool, que ha acumulado la friolera de 82,9 millones de libras. Los Reds estuvieron a punto de lograr un récord perfecto en la fase de liga, pero una derrota ante el PSV Eindhoven les impidió ganar los ocho partidos. Aun así, su rendimiento les ha permitido no solo destacar en la clasificación deportiva, sino también en la económica.
El Inter de Milán ocupa el segundo puesto con 75,8 millones de libras, seguido de cerca por el Arsenal (74,8 millones) y el Barcelona (74,7 millones). Estos equipos no solo han demostrado su calidad en el campo, sino que también han sabido capitalizar su participación en la competición.
El top 10: Equipos que combinan rendimiento y finanzas
El top 10 lo completan equipos de gran tradición en Europa. Veamos cómo queda el top 10 de los que más dinero ganan en la Champions League:
- Liverpool – £82,9 millones
- Inter de Milán – £75,8 millones
- Arsenal – £74,8 millones
- Barcelona – £74,7 millones
- Bayer Leverkusen (5º, £72,9 millones)
- Atlético de Madrid (6º, £71,1 millones)
- Bayern Múnich (7º, £68,1 millones)
- Paris Saint-Germain (8º, £67,7 millones)
- Lille y Borussia Dortmund (9º y 10º, £65,8 millones cada uno)
Curiosamente, el Real Madrid y el Manchester City, dos de los últimos campeones de la competición, se quedan fuera de este selecto grupo, ocupando los puestos 11 y 12, respectivamente.
Los equipos sorpresa: Beneficios para los más pequeños
Uno de los aspectos más interesantes del nuevo formato es que ha permitido a equipos menos tradicionales aumentar sus ingresos. Por ejemplo, el Stade Brestois 29, un club relativamente modesto, ha ganado 43,4 millones de libras, superando a gigantes como el Celtic (38,7 millones) y el Stuttgart (36,2 millones).
Sin embargo, no todos los equipos han tenido la misma suerte. El Slovan Bratislava cierra la lista con solo 18,3 millones de libras, seguido por el Sturm Graz y el Sparta de Praga, que tampoco han superado los 25 millones.
El impacto del nuevo formato
El nuevo sistema de la Liga de Campeones ha generado opiniones divididas. Por un lado, ha permitido a más equipos participar y aumentar sus ingresos. Esto es especialmente beneficioso para clubes de ligas menos destacadas. Por otro, algunos puristas argumentan que la competición ha perdido parte de su esencia al eliminar las fases de grupos tradicionales.
Lo que está claro es que, en términos económicos, el cambio ha sido positivo para la mayoría. Con la fase de playoffs a la vuelta de la esquina, los equipos no solo lucharán por la gloria deportiva, sino también por aumentar aún más sus ganancias.
Conclusión
La Liga de Campeones 2024/25 no solo ha traído emociones en el campo, sino también un reparto económico que refleja el creciente poder financiero del fútbol europeo. Mientras el Liverpool lidera la tabla de ingresos, equipos más pequeños como el Brest han demostrado que, con un buen rendimiento, también pueden llevarse una buena tajada del pastel.
¿Qué nos deparará el resto de la competición? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: el fútbol sigue siendo un negocio tan emocionante como impredecible.
Si te ha gustado esta nota, te invitamos a leer lo siguiente: Supercopa de España 2025: ¿Cuánto dinero ganará el campeón?