Del 14 de junio al 6 de julio de 2025, la Copa Oro de la CONCACAF reunirá a 16 selecciones nacionales en un torneo lleno de emoción. Con Estados Unidos y Canadá como sedes, los partidos prometen intensidad, sorpresas y grandes oportunidades en las apuestas deportivas. Este año, Arabia Saudita será el equipo invitado, agregando un nuevo elemento a la competencia.
Datos claves del torneo
| Categoría | Detalles |
| Fechas | 14 de junio – 6 de julio de 2025 |
| Países anfitriones | Estados Unidos, Canadá |
| Número de equipos | 16 |
| Formato de grupos | 4 grupos de 4 equipos |
| Fase eliminatoria | Cuartos de final, semifinales y final |
Formato y estructura de la Copa Oro de la CONCACAF
El torneo se divide en dos fases:
- Fase de grupos (14 – 24 de junio): Cada equipo juega tres partidos y los dos primeros de cada grupo avanzan.
- Fase eliminatoria (28 de junio – 6 de julio): Cuartos de final, semifinales y final. No habrá partido por el tercer puesto.
Esta estructura permite ajustes tácticos y rotaciones, lo que genera opciones estratégicas en mercados como futuros, goleadores y clasificaciones.
Grupos y favoritos
La distribución de los grupos ofrece diferentes escenarios y niveles de competitividad:
- Grupo A: México emerge como el claro favorito de este grupo. Costa Rica a pesar de su experiencia, atraviesa un período de transición. Mientras que Surinam y República Dominicana se perfilan como los equipos de menor perfil, aunque con el potencial de generar alguna sorpresa.
- Grupo B: Canadá se presenta como el principal contendiente, pero la lesión de Alphonso Davies podría impactar su rendimiento. Esto abre las puertas para Honduras, un equipo irregular pero siempre peligroso. Asimismo para El Salvador, que podría convertirse en la sorpresa del grupo. Curazao, con su juego técnico, también se postula como un rival a tener en cuenta.
- Grupo C: Este grupo promete ser uno de los más disputados. Panamá ha demostrado consistencia en torneos recientes, mientras que Jamaica cuenta con jugadores europeos que pueden marcar la diferencia. Guatemala, en ascenso, y Guadalupe, con su espíritu combativo, completan un grupo donde la lucha por el primer y segundo puesto será intensa.
- Grupo D: Estados Unidos se erige como el máximo favorito para ganar el torneo y para liderar este grupo. Sin embargo, la presencia de Arabia Saudita, el invitado especial, añade un componente impredecible. Los saudíes podrían complicar la clasificación de Haití y Trinidad y Tobago, haciendo de este un grupo emocionante hasta el final.
Cuotas destacadas
Las casas de apuestas ya han lanzado sus cuotas para el ganador del torneo, ofreciendo una perspectiva clara de los contendientes:
| Equipo | 1xBet | Caliente.Mx | Betway |
| México | 3.50 | 2.75 | 3.50 |
| Estados Unidos | 3.75 | 2.87 | 3.45 |
| Canadá | 6.00 | 6.50 | 6.50 |
| Arabia Saudita | 11.00 | 10.45 | 11.00 |
Mientras que México y Estados Unidos son los principales candidatos, Canadá y Arabia Saudita ofrecen un valor considerable como «underdogs» para aquellos que buscan apuestas con mayores rendimientos.
Jugadores a seguir en la Copa Oro de la CONCACAF
En cuanto a los jugadores destacados, tenemos:
- Santiago Giménez (México): El delantero se perfila como el máximo goleador del torneo.
- Jonathan David (Canadá): Una apuesta sólida en los mercados de anotadores.
- Firas Al-Buraikan (Arabia Saudita): Clave en los partidos contra rivales de menor envergadura.
Conclusión
La Copa Oro de la CONCACAF 2025 será un torneo lleno de emoción, con equipos fuertes y sorpresas en cada fase. Las apuestas deportivas estarán en el centro de la acción, ofreciendo oportunidades estratégicas para los seguidores. Con selecciones como México y Estados Unidos como favoritos, y Arabia Saudita como un intrigante invitado, el campeonato promete grandes duelos y momentos inolvidables.
Si te ha gustado esta nota, te invitamos a leer ahora: Mundial de Clubes 2025: Formato, equipos y sedes del torneo
