Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Este verano, el mundo del fútbol y las apuestas deportivas se preparan para un evento sin precedentes: la 21ª edición del Mundial de Clubes de la FIFA. Este evento tendrá lugar en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio de 2025. 

Y llega con una serie de cambios significativos que prometen elevar su estatus, buscando convertirlo en una de las competiciones más anheladas y prestigiosas del planeta. 

Aquí te contamos todo sobre el nuevo formato, y por qué está diseñado para cautivar a aficionados de todas las latitudes. No te lo pierdas.

Nuevo formato: más equipos y mayor exclusividad

Lo primero es que, a partir de esta edición, el Mundial de Clubes se disputará cada cuatro años en lugar de anualmente. Y contará con la participación de 32 equipos. Este considerable aumento respecto a los 6-7 participantes originales busca otorgarle una mayor relevancia, emulando la envergadura de una Copa del Mundo de selecciones y haciendo que el título sea mucho más exclusivo. Con el nuevo formato, la competición se asemejará al de la Copa del Mundo de la FIFA:

  • Ocho grupos de cuatro equipos cada uno, con partidos de todos contra todos.
  • Los dos primeros de cada grupo avanzarán a una fase eliminatoria directa (octavos de final).

Es importante destacar que no habrá partido por el tercer puesto.

Equipos participantes en el Mundial de Clubes 2025

Para asegurar su lugar en esta histórica competición, los clubes debieron conquistar una competición continental (UEFA, CONMEBOL, Concacaf, etc.) en las últimas cuatro temporadas o demostrar un rendimiento excepcional en sus respectivos torneos. La distribución de plazas quedó de la siguiente manera:

  • UEFA (Europa): 12 equipos
  • CONMEBOL (Sudamérica): 6 equipos
  • CAF (África), AFC (Asia) y Concacaf (Norteamérica): 4 equipos cada una
  • OFC (Oceanía): 1 equipo
  • 1 plaza para el anfitrión (Inter Miami, campeón de la MLS)

Entre los clubes más destacados que se darán cita en este magno evento, encontramos al Real Madrid, Manchester City, Bayern Múnich, PSG, Flamengo, Boca Juniors y el anfitrión Inter Miami, que contará con la presencia de figuras de la talla de Lionel Messi. Este nuevo formato Mundial de Clubes 2025 promete una constelación de estrellas.

Fase de grupos: Duelos de alto nivel

La fase de grupos, un punto crucial del formato Mundial de Clubes 2025, promete encuentros de alta intensidad y gran emoción. A continuación, un vistazo a los grupos que encenderán el torneo:

GrupoEquipos
Grupo APalmeiras (Brasil), FC Porto (Portugal), Al Ahly (Egipto), Inter Miami (EE. UU.)
Grupo BPSG (Francia), Atlético de Madrid (España), Botafogo (Brasil), Seattle Sounders (EE. UU.)
Grupo CBayern Múnich (Alemania), Auckland City (Nueva Zelanda), Boca Juniors (Argentina), Benfica (Portugal)
Grupo DFlamengo (Brasil), ES Tunis (Túnez), Chelsea (Inglaterra), LAFC (EE. UU.)
Grupo ERiver Plate (Argentina), Urawa Red Diamonds (Japón), Monterrey (México), Inter de Milán (Italia)
Grupo FFluminense (Brasil), Borussia Dortmund (Alemania), Ulsan HD (Japón), Mamelodi Sundowns (Sudáfrica)
Grupo GManchester City (Inglaterra), Wydad AC (Marruecos), Al Ain (EAU), Juventus (Italia)
Grupo HReal Madrid (España), Al Hilal (Arabia Saudita), Pachuca (México), RB Salzburgo (Austria)

Ciudades y estadios: grandes escenarios para un gran torneo

El torneo se desplegará en 11 ciudades y 12 estadios a lo largo de Estados Unidos, combinando recintos de la MLS, la NFL y la NCAA, garantizando escenarios de primer nivel para cada encuentro. Algunos de los más emblemáticos incluyen:

  • Rose Bowl (Los Ángeles): Con una impresionante capacidad para 88,500 espectadores, se posiciona como el estadio más grande del torneo, prometiendo una atmósfera vibrante.
  • MetLife Stadium (Nueva Jersey): Será la sede de la gran final y cuenta con césped artificial, siendo además un futuro escenario del Mundial 2026.
  • Hard Rock Stadium (Miami): Este recinto tendrá el honor de albergar el partido inaugural y también será una sede clave en 2026.
  • Geodis Park (Nashville): El estadio más reciente (inaugurado en 2022) y exclusivamente diseñado para fútbol, ofrecerá una experiencia moderna a los aficionados.

Sólo los mejores de la elite

La FIFA ha implementado una normativa crucial para asegurar la máxima competitividad: los clubes tienen la obligación de presentar su once titular más fuerte. Esto garantiza partidos de máxima intensidad y que los aficionados disfruten del mejor fútbol. 

Adicionalmente, se abrirá un periodo especial de fichajes del 1 al 10 de junio, antes del mercado habitual de la UEFA, permitiendo a los equipos reforzar sus plantillas con las figuras más prometedoras. ¿Estás listo para presenciar este hito en la historia del fútbol de clubes?

Conclusión

El Mundial de Clubes 2025 marca un antes y un después en la historia del fútbol de clubes. Con una competencia más extensa y emocionante, el torneo reúne a las mejores estrellas y promete una lucha épica por el título. La emoción está garantizada, y los aficionados podrán disfrutar de un espectáculo sin precedentes. ¿Será esta la edición que consagre una nueva dinastía del fútbol mundial?

Si quieres saber más sobre el Mundial de Clubes 2025, te invitamos a leer ahora: Cuotas Mundial de Clubes 2025: ¿Quiénes son los favoritos y las sorpresas para el título?