¿Alguna vez al hacer tus apuestas deportivas escuchaste el término «momio» y pensaste en las pirámides egipcias? ¿O te confundieron las expresiones «hándicap asiático» y «cash out»? No te preocupes, aquí te explicamos los términos apuestas México para que te familiarices con su vocabulario. Sigue leyendo.
Términos apuestas México esenciales para los apostadores
- All-in: Apostar todo tu dinero de un solo golpe (como en el póker). No lo hagas; un error puede dejarte sin fondos. Supongamos que piensas apostar en el Clásico Nacional. Entonces, si decides hacer un all-in de 10,000 MXN, apostando al Club América con un momio de 2.10, implica que si el América gana, obtendrás 21,000 MXN. De lo contrario, perderás la totalidad de tu bankroll.
- Apuesta combinada (Parlay): Juntar varios pronósticos en una sola apuesta. Si aciertas todos, ganas más; pero si fallas uno, pierdes todo.
- Apuesta en vivo: Apostar mientras el partido está en juego. Las cuotas cambian en tiempo real según lo que pase en el campo.
- Bad Beat: Una racha de pérdidas. Todos la sufrimos alguna vez.
- Bankroll: El dinero que tienes disponible para apostar. ¡Administrarlo bien es clave!
- Bono: Promociones que te dan las casas de apuestas (ej. «Apuesta gratis por registrarte»). Ojo: suelen tener condiciones que debes cumplir para disfrutar de la promoción.
- Cash Out: Opción para cobrar tu apuesta antes de que termine el evento (útil si el partido se pone feo).
- Cuota (Momio): El número que indica cuánto puedes ganar. Si la cuota es 2.50 y apuestas 100, ganas 250.
- DNB (Draw No Bet): Apuesta donde el empate no cuenta. Si el partido termina igualado, te devuelven tu dinero.
- E-sports: Apuestas en videojuegos competitivos (League of Legends, Counter-Strike).
- Handicap asiático: Se le da una «ventaja» al equipo más débil para equilibrar las cuotas. Ejemplo: México -2 goles vs. Granada. Si gana México por 3-0, tú ganas; si gana 2-0, la apuesta se anula.
- Martingala: Estrategia peligrosa donde duplicas tu apuesta después de perder. Te puede dejar en la calle si no sale bien.
- Momio: Este es uno de esos términos apuestas México que puede parecer más confuso, especialmente a quienes apuestan desde otros países de habla hispana. Pero es muy simple, esta palabra se usa para decir «cuota». Es el número que te dice cuánto puedes ganar según la probabilidad.
- On Tilt: Apostar por impulso (ej. «Voy a ganar porque mi corazón dice que sí»). Casi siempre sale mal.
Términos apuestas México que suenan complicados (pero no lo son)
- Más/Menos (Over/Under): Apostar si habrá más o menos de X goles, tarjetas o esquinas.
- Pronosticador (Tipster): Los que venden sus predicciones (algunos le atinan, otros nomás te sacan lana).
- Rollover: Lo que tienes que apostar antes de poder retirar un bono (ej. «Tienes que apostar 10 veces el monto del bono»).
Conclusión
Ahora que conoces estos términos apuestas México, podrás moverte con más confianza en el mundo de los pronósticos deportivos. Desde entender qué es el momio hasta aprender a manejar el hándicap asiático o evitar caer en la trampa del rollover, este glosario te ayudará a tomar decisiones más informadas. ¡Buena suerte y que los momios estén a tu favor!
Si te ha gustado esta nota, te invitamos a seguir aprendiendo sobre las apuestas en México con este artículo relacionado: Bonos apuestas México: Descubre los mejores 3 bonos de bienvenida para tus apuestas.