El sábado 31 de mayo de 2025, Luis Enrique PSG alcanzó la cima del fútbol europeo por segunda vez como entrenador. En esta ocasión, liderando al Paris Saint-Germain hacia una victoria sorprendente sobre el Inter de Milán en la final de la UEFA Champions League.
Diez años después de levantar el trofeo con el Barcelona, el asturiano volvió a escribir su nombre en la historia del fútbol y las apuestas deportivas, esta vez en el Allianz Arena de Múnich, el mismo país donde celebró su primer éxito continental.
A continuación vamos a hacer un repaso sobre la trayectoria de Luís Enrique en su camino a la gloria como entrenador del PSG.
De jugador icónico a entrenador ganador
Luis Enrique comenzó su carrera en el Sporting de Gijón, pero su talento lo llevó rápidamente al Real Madrid, donde brilló durante cinco temporadas. Sin embargo, en 1996, dio un paso audaz: fichó por el Barcelona, el eterno rival, convirtiéndose en un ídolo culé y capitán del equipo hasta su retiro en 2004.
Como seleccionador nacional, defendió los colores de España en tres Mundiales consecutivos, dejando un legado de 62 partidos y 12 goles.
El camino hacia la gloria en el banquillo
Tras retirarse, Luis Enrique inició su carrera como entrenador en el Barcelona B, siguiendo los pasos de Pep Guardiola. Aunque sus primeras experiencias en la Roma y el Celta de Vigo no fueron exitosas, su regreso al Barça en 2014 marcó el inicio de una era dorada.
Con un tridente ofensivo formado por Messi, Suárez y Neymar (MSN), el Barcelona conquistó dos Ligas, tres Copas del Rey y la Champions League 2014/15, completando un triplete histórico.
Después de una pausa, asumió la selección española, llevándola a las semifinales de la Eurocopa 2020. Aunque su etapa terminó con una dolorosa eliminación ante Marruecos en el Mundial 2022, su trabajo sentó las bases de una nueva generación.
Triunfo en el PSG y su legado táctico
En el Paris Saint-Germain, Luis Enrique PSG demostró su capacidad para reinventarse. Con la salida de estrellas como Messi, Neymar y Mbappé, construyó un equipo basado en jóvenes talentos y un fútbol ofensivo, logrando dos Ligas 1 consecutivas antes de coronarse en la Champions League 2025.
Su filosofía de juego, heredera del 4-3-3 clásico del Barça, se adapta a jugadores versátiles, como Ousmane Dembélé, a quien incluso llegó a sugerir para el Balón de Oro.
Más allá del fútbol: La fuerza de un padre
La vida de Luis Enrique ha estado marcada por momentos de dolor y superación. En 2019, su hija Xana falleció a los nueve años tras una batalla contra el osteosarcoma. A pesar de la tragedia, el entrenador ha demostrado una resiliencia admirable, creando la Fundación Xana en su memoria y compartiendo un mensaje de fortaleza:
«Mi hija vivió con nosotros nueve años maravillosos. Tengo mil recuerdos de ella. Me considero afortunado.»
Un palmarés incomparable
Como jugador:
- 2 Ligas y 2 Copas del Rey con el Barça.
- 1 Liga y 1 Copa con el Real Madrid.
- Medalla de oro olímpica con España (1992).
Como entrenador:
- 2 Champions League (2015 y 2025).
- 4 Ligas (2 con Barça, 2 con PSG).
- 5 Copas nacionales.
Conclusión
La trayectoria de Luis Enrique PSG es el reflejo de un estratega que ha sabido evolucionar sin perder su esencia. Desde sus días como jugador hasta su consagración como entrenador de los nuevos campeones de Europa, su legado es una mezcla de talento, liderazgo y resiliencia.
Más allá de los títulos, su historia inspira a generaciones, demostrando que el éxito se construye con pasión, trabajo y visión.
Si te ha gustado esta nota, te invitamos a leer ahora: Diego Simeone: De jugador de élite a entrenador exitoso
